Cómo escoger un plan de salud

En el sistema Isapre tú escoges, libremente, cómo y dónde atenderte. Siempre tendrás cobertura: incluso, cuando no exista convenio con el prestador, tu Isapre otorgará financiamiento por la vía del reembolso. Esto es un beneficio exclusivo para los afiliados a Isapre y una protección clave para tener en cuenta a la hora de escoger un sistema de aseguramiento.

En Isapre tienes la ventaja de poder elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Escoger un plan que te permita atenderte en las mejores clínicas y prestadores del país, cada vez que lo requieras, y que, cuando más lo necesites, siempre responda con una sólida protección financiera.

Lo que necesitas saber primero

El plan de salud de las Isapres está compuesto por cuatro beneficios principales:

  • El programa de Medicina Preventiva, que se otorga en una red de prestadores definida por la Isapre
  • El subsidio de incapacidad laboral para casos de licencias médicas.
  • La Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC), un seguro adicional con que cuentan solo los afiliados a las isapres.
  • El plan complementario de salud, conocido generalmente como “el plan de Isapre”.

Además del plan de salud, las Isapre dan cobertura a las “Garantías Explicitas en Salud”, (GES), programa especial de enfermedades priorizadas que tienen garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera, en una red de prestadores de excelencia, definida por cada Isapre

En consecuencia, elegir un plan de salud requiere que revises las redes de prestadores que te ofrece la Isapre para el programa de Medicina Preventiva, el CAEC y el GES, junto con evaluar las características del Plan Complementario. Para esto último, te sugerimos las siguientes consideraciones.

Aquí te ayudamos a entender qué debes tener en cuenta para tomar una buena decisión. Lo importante es que el plan se adapte a tus necesidades, tu estilo de vida, tu presupuesto y que la cobertura sea la más apropiada para ti y tu familia.

Cuatro consideraciones para elegir el plan más adecuado para ti

Los planes de Isapres te permiten acceder a clínicas y centros asistenciales a lo largo de todo el país. Por eso, es muy importante que definas cuáles son los recintos de salud a los que recurrirás en caso de necesitar atenciones, exámenes o cirugías. Los elementos para considerar están sujetos a tu análisis personal: cercanía de tu domicilio, staff del establecimiento, recomendaciones de cercanos, innovación y tecnología o alguna otra consideración que mueva tu preferencia y la de tu familia.

Los planes de Isapres cuentan con dos modalidades principales: libre elección y preferentes. Los planes de libre elección otorgan mayor flexibilidad para atenderse en una amplia red de prestadores.

Los planes de prestadores preferentes privilegian algunos establecimientos -preferentes-, donde podrás optar a una mayor cobertura financiera. Estos planes también incluyen cobertura libre elección, menor que la que obtendrás en los prestadores preferentes. Si estimas que la mayoría de tus atenciones las harás en prestadores preferentes, esta es tu mejor opción, porque podrás optimizar tu presupuesto y reducir el gasto de bolsillo cuando necesites utilizarlo.

Los planes de las Isapres ofrecen distintos niveles de cobertura para las atenciones hospitalarias, ambulatorias y de urgencia. Debes considerar que el plan de salud está pensado para acompañarte a largo plazo, por lo que es importante que elijas una combinación que te haga sentir protegido ante eventos ambulatorios, que suelen ser más recurrentes; en casos de urgencia, que pueden presentarse cuando menos lo esperas y pudiendo ser graves, y también cuando requieras atención hospitalaria, que menos frecuentes, pero de mayor costo. Lo importante es que encuentres el equilibrio que más te haga sentido, para tu protección y la de tu familia.

En el sistema Isapre los planes tienen precios en UF y se calculan multiplicando el precio base del plan, por el factor de riesgo de tu familia. El factor de riesgo de tu familia se determina mediante una tabla que asigna un factor a cada beneficiario, dependiendo de su edad. Esta tabla es única para todas las Isapres y está definida por la Superintendencia de Salud. Por lo tanto, el factor de riesgo de tu familia es único y te permitirá calcular el precio de cualquier plan que cotices.

Debes tener en cuenta que, cuando contrates un plan de salud, también debes convenir la cobertura GES, que tiene un precio adicional, igual para todos los beneficiarios de una misma Isapre.  Así, el “pactado total” (o precio a pagar) del afiliado, será la suma del precio del plan complementario + el precio del Ges; ambos calculados para su grupo familiar.

También considera que puedes buscar un precio que se ajuste a tú 7% obligatorio para salud o cotizar adicionalmente, para acceder a una cobertura que se adapte mejor a lo que desees o necesites.

Con estos criterios y la asesoría de los expertos de las distintas Isapres, podrás escoger el plan que se adapte mejor a lo que quieres y necesitas. No existe el “mejor plan” para todos. Existe el plan adecuado para ti y tu familia. Uno que te cuide sin complicarte ni en lo económico ni en el acceso a las atenciones, cuando las requieras. Infórmate, compara y decide.