Garantías Explícitas de Salud: GES
El régimen general de Garantías Explícitas de Salud (GES) es un conjunto de coberturas para 87 problemas de salud, priorizados y que, por ley, se deben atender con estrictas garantías de acceso, oportunidad, protección financiera y calidad. Esto rige para los beneficiarios de Isapres y Fonasa.
La protección legal a estas enfermedades significa que, cuando un paciente recibe el diagnóstico de alguno de los problemas de salud incluidos en el decreto Ges – ver lista aquí – las Isapres deben brindar la atención médica (garantía de acceso) en los plazos que dispone la ley (garantía de oportunidad), en centros de salud acreditados (garantía de calidad) y a un costo fijo conocido (garantía de protección financiera).

¿Por qué el GES en las Isapres es un gran beneficio?
Cuando las enfermedades se presentan, especialmente las complejas, te llenan de incertidumbre. El GES de las Isapres ofrece certezas, porque te asegura el acceso a una atención oportuna y de calidad, en las clínicas y centros de salud de cada Isapre, con un copago fijo, conocido y acotado. Estos pueden incluir desde la sospecha al tratamiento, pasando por diagnóstico, seguimiento y control, además de los fármacos y tratamientos.
Esta cobertura te permitirá abordar estos problemas de salud, según las guías clínicas establecidas, con un copago fijo y bajo, definido por decreto.

Acceso: se otorga, bajo protección legal, y asegura que los afiliados a Isapre reciban las prestaciones de salud garantizadas.
Oportunidad: establece plazos máximos de atención para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, pasando desde la sospecha, diagnóstico y tratamiento, hasta el posterior seguimiento y control. Dependiendo de la enfermedad, el límite máximo para recibir la atención va desde 30 minutos, cuando se trata de atenciones de urgencia, hasta algunos meses, como en los casos de cirugías programadas.
Protección financiera: copago fijo que nunca excede el 20% de un arancel bajo, definido por decreto, para las distintas prestaciones y medicamentos que incluyen las canastas GES. Es una cobertura a toda prueba: incluso, si el centro asistencial de la Red GES de la Isapre cobra un precio más alto que el arancel, la Isapre financiará la diferencia. Esto protege a los pacientes del endeudamiento y les garantiza una elevada cobertura.
Calidad: las atenciones del GES deben entregarse en prestadores de salud que se hayan registrado o acreditado ante la Superintendencia de Salud, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios. La certificación se renueva periódicamente. En el caso de las Isapres, las atenciones GES se entregan en centros de muy alto nivel, excelencia y resolutividad.
¿Qué cubre el GES?
Para cada uno de los problemas de salud garantizados, el GES dispone canastas de prestaciones que incluyen consultas, exámenes, procedimientos, fármacos, insumos y cirugías, para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades incluidas en los problemas de salud según lo establecido en la ley. El contenido de estas canastas se define por decreto, con el apoyo de un Consejo Consultivo que cada tres años va actualizándolos.
¿Cómo activo el GES?
Si tu médico identifica que presentas alguno de los 87 problemas de salud, debe entregarte una notificación por escrito. Luego de esto, el trámite es electrónico: en la sucursal virtual de tu Isapre deberás completar un formulario de Información al Paciente GES y recibir la designación del centro de salud donde podrás atender tu caso.
¿Por qué es conveniente usar este beneficio si estoy en Isapre?
Las Isapres te dan la certeza de cumplir las cuatro garantías de los problemas de salud GES, lo cual significa que accederás a todas las atenciones necesarias para un adecuado tratamiento de tu problema, a tiempo y en una excelente red de clínicas y centros asistenciales especializados.
¿Cómo opera la protección financiera?
Los afiliados del sistema Isapre que acrediten una patología GES deben pagar el 20% de un arancel bajo, que se define por decreto para cada canasta de prestaciones, sin riesgo de que se descontrole el gasto, pues tienes un copago fijo y bajo, que no podrá exceder las 122 UF en el caso de una enfermedad, o de 181 UF en el caso de dos o más enfermedades.
¿Dónde se atienden los casos GES?
Cada Isapre tiene una red de prestadores GES definida y especializada para cada problema de salud. Infórmate en tu Isapre sobre la red que dispones para los distintos problemas de salud.

¡A tener siempre presente!
El GES en las Isapres asegura el acceso a la atención de salud para las enfermedades priorizadas, con atención de calidad y protegiendo a las personas de altos costos.
Si tu médico te informa que tu condición está en el GES, actívalo. Te dará atención prioritaria, costos claros y atención oportuna y de calidad en la red GES de cada Isapres.
Para más información, consulta en tu Isapre o en la Superintendencia de Salud.
Conoce los 87 problemas de salud en el GES
- Enfermedad renal crónica etapa 4 y 5
- Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años
- Cáncer cervicouterino en personas de 15 años o más
- Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer
- Infarto agudo del miocardio
- Diabetes Mellitus tipo I
- Diabetes Mellitus tipo II
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más
- Disrafias espinales
- Tratamiento quirúrgico de escoliosis en personas menores de 25 años
- Tratamiento quirúrgico de cataratas
- Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa
- Fisura Labiopalatina
- Cáncer en personas menores de 15 años
- Esquizofrenia
- Cáncer de testículo en personas de 15 años y más
- Linfomas en personas de 15 años y más
- Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA
- Infección respiratoria aguda (IRA) de manejo ambulatorio en personas menores de 5 años
- Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas de 65 años y más
- Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más
- Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años
- Salud oral integral para niños y niñas de 6 años
- Prevención de parto prematuro
- Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso
- Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años
- Cáncer gástrico
- Cáncer de próstata en personas de 15 años y más
- Vicios de refracción en personas de 65 años y más
- Estrabismo en personas menores de 9 años
- Retinopatía diabética
- Desprendimiento de retina regmatógeno no traumático
- Hemofilia
- Depresión en personas de 15 años y más
- Tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas
- Ayudas técnicas para personas de 65 años y más
- Ataque cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento ambulatorio
- Asma bronquial moderada y grave en menores de 15 años
- Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
- Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada
- Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas cerebrales
- Tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y más
- Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar
- Leucemia en personas de 15 años y más
- Urgencia odontológica ambulatoria
- Salud oral integral de personas de 60 años
- Politraumatizado grave
- Traumatismo cráneo encefálico moderado o grave
- Trauma ocular grave
- Fibrosis quística
- Artritis reumatoidea
- Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años
- Analgesia del parto
- Gran quemado
- Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono
- Retinopatía del prematuro
- Displasia broncopulmonar del prematuro
- Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro
- Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y más
- Asma bronquial en personas de 15 años y más
- Enfermedad de parkinson
- Artritis idiopática juvenil
- Prevención secundaria enfermedad renal crónica terminal
- Displasia luxante de caderas
- Salud oral integral de la embarazada
- Esclerosis múltiple remitente recurrente
- Hepatitis crónica por virus hepatitis B
- Hepatitis crónica por virus hepatitis C
- Cáncer colorectal en personas de 15 años y más
- Cáncer de ovario epitelial
- Cáncer vesical en personas de 15 años y más
- Osteosarcoma en personas de 15 años y más
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica en personas de 15 años y más
- Trastorno bipolar en personas de 15 años y más
- Hipotiroidismo en personas de 15 años y más
- Hipoacusia moderada, severa y profunda en personas menores de 2 años
- Lupus eritematoso sistémico
- Tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas de las válvulas mitral y tricuspide en personas de 15 años y más
- Tratamiento de erradicación del helicobacter pylori
- Cáncer al pulmón en personas de 15 años y más
- Cáncer de tiroides en personas de 15 años y más
- Cáncer renal en personas de 15 años y más
- Mieloma múltiple en personas de 15 años y más
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
- Atención integral de salud en agresión sexual aguda
- Rehabilitación SARS CoV-2